Enfoque y alcance
“Revista San Gregorio”, publicación científica de la Universidad de San Gregorio de Portoviejo, (USGP) fundada en el 2011, es editada en doble versión: impresa con ISSN: 1390-7247, y electrónica con ISSN 2528-7907, en idioma español e inglés (revista.sangregorio.edu.ec), actualmente con una periodicidad trimestral, con publicación en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.
Es una revista arbitrada por pares externos (peer review) y utiliza las normas APA (American Psychological Association) como normas de publicación. Se encuentra indexada en Clarivate Analytics (Emerging Sources Citation Index), SciELO-Ecuador, LATINDEX, LATINDEX 2.0, DOAJ, Dialnet, ERIHPLUS, MIAR, REDIB, C.I.R.C, Flacso Andes.
Alcance, metas y objetivos.
“Revista San Gregorio”, es una revista científica, dirigida a profesores, investigadores y estudiantes nacionales e internacionales. Que invita a que postulen sus publicaciones para contribuir con el objetivo de socializar el conocimiento científico, cuyos ejes principales son la vinculación con la comunidad científica afín y el debate crítico reflexivo. Es una revista de acceso abierto, con periodicidad trimestral, evaluada por pares externos y el proceso editorial es totalmente gratis. Es política del Comité Editorial privilegiar a los artículos que emerjan de proyectos de investigación vinculados a las áreas académicas.
Temáticas
El contenido temático de sus textos está vinculado a las áreas académicas de la Universidad San Gregorio de Portoviejo:
Salud: Odontología, Enfermería, Medicina y Salud Ocupacional
Técnicas: Arquitectura, Diseño Gráfico y Computación
Ciencias Sociales: Comunicación, Derecho y Educación
Empresarial: Administración de Empresas, Auditoria y Contabilidad, Marketing, Finanzas y Turismo.
English
“Revista San Gregorio” is a scientific publication of the University of San Gregorio de Portoviejo, (USGP) founded in 2011, is published in double version: printed with ISSN: 1390-7247, and electronic with ISSN 2528-7907, in Spanish and English (revista.sangregorio.edu.ec). Currently on a quarterly basis, with publication in the months March, June, September and December.
It is a peer-reviewed journal and uses the APA (American Psychological Association) standards as publication standards. It is indexed in Clarivate Analytics (Emerging Sources Citation Index), SciELO-Ecuador, LATINDEX, LATINDEX 2.0, DOAJ, Dialnet, ERIHPLUS, MIAR, REDIB, C.I.R.C, Flacso Andes
Reach, goals and objectives.
"Revista San Gregorio" is a scientific journal, aimed at professors, researchers and national and international students. That invites them to apply for their publications to contribute to the objective of socializing scientific knowledge, whose main axes are the link with the related scientific community and the critical reflexive debate. It is an open access magazine, quarterly, evaluated by external peers and the editorial process is completely free. It is the policy of the Editorial Committee to privilege articles that emerge from research projects linked to academic areas.
Subject areas
The thematic content of his texts is linked to the academic areas of the San Gregorio University of Portoviejo:
Health: Dentistry, Nursing, Medicine and Occupational Health
Techniques: Architecture, Graphic Design and Computing
Social Sciences: Communication, Law and Education
Business: Business Administration, Audit and Accounting, Marketing, Finance and Tourism.
Portugués
A Revista San Gregorio, publicação científica da Universidade de San Gregorio de Portoviejo (USGP) fundada em 2011, é publicada em versão dupla: impressa com o ISSN: 1390-7247 e eletrônica com o ISSN 2528-7907, em espanhol e inglês (magazine.sangregorio.edu.ec), atualmente trimestralmente, com publicação nos meses de março, junho, setembro e dezembro.
É uma revista revisada por pares e usa os padrões da APA (American Psychological Association) como padrões de publicação. É indexado no Clarivate Analytics (Índice de Citações de Fontes Emergentes), SciELO-Ecuador, LATINDEX, LATINDEX 2.0, DOAJ, Dialnet, ERIHPLUS, MIAR, REDIB, C.I.R.C, Flacso Andes.
Alcance, metas e objetivos.
"San Gregorio Magazine" é uma revista científica, destinada a professores, pesquisadores e estudantes nacionais e internacionais. Isso os convida a solicitar que suas publicações contribuam para o objetivo de socializar o conhecimento científico, cujos eixos principais são o vínculo com a comunidade científica relacionada e o debate crítico reflexivo. É uma revista de acesso aberto, trimestral, avaliada por pares externos e o processo editorial é totalmente gratuito. É política do Comitê Editorial privilegiar artigos que emergem de projetos de pesquisa vinculados a áreas acadêmicas.
Temático
O conteúdo temático de seus textos está vinculado às áreas acadêmicas da Universidade San Gregorio de Portoviejo:
Saúde: Odontologia, Enfermagem, Medicina e Saúde Ocupacional
Técnicas: Arquitetura, Design Gráfico e Computação
Ciências Sociais: Comunicação, Direito e Educação
Negócios: Administração de Empresas, Auditoria e Contabilidade, Marketing, Finanças e Turismo.
Políticas de sección
EDITORIAL
![]() |
![]() |
![]() |
ARTÍCULOS ORIGINALES
Se presentan, de manera detallada y con evidencias, los resultados originales de proyectos de investigación terminados. En general, la estructura debe contener cuatro apartados básicos y obligatorios: introducción, metodología, resultados y discusión y conclusiones. Su extensión será hasta 6000 palabras y 15 referencias bibliográficas como mínimo.
![]() |
![]() |
![]() |
ARTÍCULOS DE REVISIÓN
Documentos que presentan estados del arte o revisiones exhaustivas que dan cuenta de los avances y las tendencias en un campo de conocimiento, una temática o una problemática particular. Se caracterizan por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica, a partir de un proceso sistemático de selección y análisis de los textos, y tener una cantidad importante y pertinente de referencias a investigaciones y obras teóricas. Su extensión será hasta 8000 palabras y 30 referencias bibliográficas como mínimo.
![]() |
![]() |
![]() |
ARTÍCULOS DE POSICIÓN O REFLEXIÓN
Documentos de metainvestigación sobre un tema específico que presentan elaboraciones teóricas, interpretaciones críticas, conceptualizaciones relacionadas con aspectos epistemológicos o construcciones metodológicas, derivadas de investigaciones terminadas por los autores. Su extensión será hasta 7000 palabras y 20 referencias bibliográficas como mínimo.
![]() |
![]() |
![]() |
ARTÍCULOS TEÓRICOS
Presenta los resultados de un proceso de análisis de la estructura de una teoría o de algunos de sus conceptos, con el fin de enriquecer, refinar y ampliar las construcciones y bases teóricas de un problema objeto de estudio. Su extensión hasta 4000 palabras.
![]() |
![]() |
![]() |
ESTUDIO DE CASO
Se presentan y describen los resultados de un estudio sobre una situación particular, dando a conocer las experiencias técnicas y metodológicas y el material obtenido al trabajar con un individuo, organización o situación específica, para describir un problema o indicar cómo resolverlo. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos. Es importante que contenga una descripción detallada del caso y una discusión sobre el mismo. Su extensión será hasta 4000 palabras y 15 referencias bibliográficas como mínimo.
![]() |
![]() |
![]() |
SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
Los artículos de sistematización de prácticas profesionales, permite construir y explicitar los saberes que han sido o están siendo producidos en una determinada experiencia por diferentes sujetos, mediante el análisis y valoración de las acciones desarrolladas. Su extensión hasta 4,000 palabras.
![]() |
![]() |
![]() |
RESEÑAS
Se refiere a recensiones, reseñas de libros, traducciones y actualización de artículos y temas de interés científico en general que tengan que ver con aspectos metodológicos, resultados experimentales o divulgación científica. Su extensión será 1.000 palabras.
Para el caso de reseñas de libros se debe adjuntar foto de portada, ISBN, año, autor, editorial y lugar. Se receptarán reseñas de libros publicados en los últimos 5 años.
Para el caso de reseñas de libros se debe adjuntar foto de portada, ISBN, año, autor, editorial y lugar.
Se receptarán reseñas de libros publicados en los últimos 5 años.
![]() |
![]() |
![]() |
---
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Los artículos y colaboraciones serán postulados en: http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/RSANG/index
El Comité Científico podrá hacer solicitudes de colaboración, las cuales deberán cumplir con los requerimientos que se señalan en las normas e instrucciones para autores. El Comité Editorial, previa a la publicación de los artículos, informará de la decisión de aceptación a los autores.
En la “Revista San Gregorio”, La primera evaluación es realizada desde el Open Journal System internamente por el Editor, se le observa al Autor, en caso de que el manuscrito presente deficiencias formales, o no se incluya en las temáticas de la publicación, el Consejo Editorial los desestimará por aspectos formales o por no estar contemplados en las temáticas de la revista, sin opción de renvió. Una vez rechazado el artículo, no se mantendrá correspondencia con el autor.
Por el contrario, si presentara carencias formales superficiales, se devolverá al autor para su corrección antes del inicio del proceso de evaluación. La fecha de entrada del trabajo no computará hasta la recepción correcta del manuscrito. Por lo que reiteramos que se recomienda encarecidamente a los autores que se compruebe el manuscrito con el autochequeo antes de su envío.
La segunda evaluación, es el arbitraje, donde se le asigna una copia anónima del artículo a los pares (peer review), desde la plataforma OJS, los árbitros deben ser externos a la Institución Editora o al país y se seleccionan de acuerdo al área de investigación y pertinencia, en consonancia con los temas abordados en el artículo y teniendo en cuenta el grado académico del revisor (que debe ser igual o superior al del autor).
Al realizar una evaluación por pares externos al Comité Editorial debe considerarse, el trabajo a revisar como un documento confidencial hasta su publicación, tanto en el transcurso del proceso de revisión como después de este. En ningún caso debe difundir ni usar la información, detalles, argumentos o interpretaciones contenidos en el texto objeto de revisión para su propio beneficio o el de otras personas, ni para perjudicar a terceras personas. Únicamente en casos especiales puede recabar el asesoramiento de otros especialistas en la materia, circunstancia de la que debe informar al Comité Editorial de la revista: revista@sangregorio.edu.ec. Para el arbitraje se utiliza el formulario de evaluación ubicado en la plataforma OJS.
En caso de existir correcciones o sugerencias (menores o mayores) se devolverán a los autores para que consideren su incorporación, en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles, (en este caso el autor desconoce el nombre de los pares evaluadores). Si existiera alguna duda, el trabajo puede ser remitido a un tercer evaluador. El Comité Editorial no podrá designar como evaluador de un artículo a quienes tengan nexos de hasta tercer grado de consanguinidad y hasta segundo grado de afinidad con el (los) autor(es).
En general, una vez vistas las revisiones científicas externas (de los pares), los criterios que justifican la decisión sobre la aceptación/rechazo de los trabajos por parte del Comité Editorial son los siguientes:
a) Actualidad y novedad.
b) Relevancia y significación: avance del conocimiento científico.
c) Originalidad.
d) Fiabilidad y validez científica: calidad metodológica contrastada.
e) Organización del trabajo (coherencia lógica y presentación formal).
g) Coautorías y grado de internacionalización de la propuesta y del equipo.
i) Presentación: buena redacción.
Los autores podrán observar el proceso editorial de su manuscrito en la plataforma OJS y recibirán los informes de evaluación científica, de forma anónima, para que estos puedan realizar (en su caso) las mejoras o réplicas oportunas.
Frecuencia de publicación
La Revista San Gregorio tiene una frecuencia TRIMESTRAL, con salida de sus publicaciones en los meses de marzo 30, junio 30, septiembre 30 y diciembre 30.
Los artículos evaluados son considerados para su publicación en el siguiente número, y es decisión del Comité Editorial la selección de los mismos.
El tiempo de evaluación de los artículos puede variar 2 a 3 meses.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Para todo ello la revista se rige por los principios de transparencia y buenas practicas emitidas por el Committee on Publication Ethics (Comité de Ética para Publicaciones (COPE)), el Directory of Open Access Journals (Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ)), la Open Access Scholarly Publishers Association (Asociación de Editores Académicos de Acceso Abierto (OASPA)) y la World Association of Medical Editors (Asociación Mundial de Editores Médicos (WAME)).
La Revista San Gregorio se publica bajo los parámetros de la licencia Creative Commons (CC-BY-NC-ND), Attribution / Atribución (BY). Se requiere la referencia al autor original.
Non-Commercial / No Comercial (NC). Obliga a que la obra no sea utilizada con fines comerciales.
La Revista San Gregorio facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido inmediatamente después de su publicación.
La Revista San Gregorio se reserva los derechos de autor sobre las contribuciones publicadas, sin retribución material para el autor, estando las mismas disponibles on line en el modo OPEN ACCES, mediante el propio sistema o en otros bancos de datos y/o repositorios digitales. La Revista San Gregorio también podrá efectuar, en los originales, alteraciones de carácter normativo, ortográfico y gramatical, con el intento de mantener la rigurosidad del lenguaje en que sea escrito el texto enviado por el autor a la revista, y contando con la aceptación de este. Las opiniones emitidas por los autores son de su exclusiva responsabilidad.
Esta publicación es financiada por la Universidad San Gregorio, y se distribuye de forma gratuita. Sus autores no reciben retribución económica alguna por la publicación de sus artículos, de igual forma los pares ciegos no reciben retribución económica alguna por la evaluación de los artículos.
Estos datos y el resto de las políticas de la revista San Gregorio son expuestas con transparencia en la plataforma de la revista.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. Más...
Políticas de revisión
El sistema de arbitraje se basa en el sistema de pares que se seleccionan de acuerdo a su área de investigación con evaluaciones anónimas.
Los artículos son procesados en el sistema Open Journal System donde el autor inscribe el documento indicando bajo juramento lo siguiente:
- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
- Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima.
- No existen controversias entre autores en artículos escritos en co-autorías.
Además el autor en su artículo debe atender las siguientes normas básicas
a- Colocar un resumen en castellano
b- Elaborar un abstract en inglés
c- Colocar las palabras claves en español e inglés .
d- Declarar la procedencia institucional, entre otros
La primera evaluación se realiza desde el Open Journal System por el Editor. Por ello, si no se completan los datos de cada artículo y autor, no se procesa al editor técnico.
La segunda evaluación es interna y es realizada por el editor técnico que se asegura de que el artículo cumpla los requisitos de REVISTA SAN GREGORIO, en concreto los relativos a normas para autores y políticas editoriales.
Una vez realizada esta tarea el artículo se envía al consejo editorial quien designa a los evaluadores basándose en el sistema de pares que se seleccionan de acuerdo a su área de investigación y pertinencia a las problemáticas del artículo, que son los encargados de la tercera evaluación.
Las evaluaciones son anónimas y se escogen evaluadores externos (fuera de la Institución Editora o del país).
La REVISTA SAN GREGORIO posee una lista de evaluadores, representados en primera instancia por el comité editorial internacional y por evaluadores que han sido seleccionados y certificado su labor como miembros del consejo científico. En todo momento, se procura que los evaluadores permanezcan anónimos, es decir, se preservará la identidad del autor del artículo y la de los evaluadores. Eventualmente, puede haber una segunda evaluación a determinado texto por parte del mismo par externo o por un tercero que considere el comité editorial.
Las reseñas y los reviews se someterán a una única evaluación encargada al editor académico y al director de la revista, y en este caso su posible publicación será una decisión interna del comité editorial de la revista. Eventualmente, para estos materiales la evaluación puede ser realizada por los miembros del Consejo de Redacción de la Revista, si bien también se preservará el anonimato del autor.
Es decisión del Comité Editorial la publicación de los artículos
LOS ARTÍCULOS Y COLABORACIONES SERÁN POSTULADOS EN: http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/RSANG/index
Ética y Buenas Prácticas
Las publicaciones deben ser producto de un trabajo compartido, se debe atribuir los nombres de los participantes y precisar su grado de responsabilidad y colaboración, además de reconocer públicamente la participación de estudiantes en la investigación y preparación de su trabajo y darle el crédito adecuado de coautoría, no realizar nada contrario a la ética, como exponer y publicar como si fueran propias, ideas o datos en cuya recolección no se haya intervenido, sin citar con toda claridad la fuente del autor.
La Revista San Gregorio defiende la no endogamia académica y es por ello que los textos aprobados para cada número son al menos externos en 70 % provenientes de docentes e investigadores ajenos a la entidad editora y a la USGP.
Asimismo, la Revista San Gregorio defiende el carácter no predatorio de las publicaciones científicas, en especial en lo referido a pagos por publicar.
Las opiniones, interpretaciones, reflexiones e informaciones aportadas en cada artículo son de exclusiva responsabilidad de sus autores. El Comité Editorial y el Comité Científico de la Revista San Gregorio no se hacen responsables, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los trabajos. Al enviar un texto para su evaluación por parte de la Revista San Gregorio el/la autor/a es el responsable de que todos sus contenidos sean originales y tengan las autorizaciones correspondientes para su reproducción. La Revista san Gregorio exige el envío de un certificado de originalidad por parte del autor principal, debe ser enviado a la dirección de la revista: revista@sangregorio.edu.ec.
Al ingresar el artículo, el autor manifiesta de forma expresa que, en caso de coautorías,se admiten hasta tres autores. todos los autores conocen y están de acuerdo con el contenido y con el envío a revista San Gregorio para su evaluación.
En casos de autoría múltiple (más de tres autores), se deberá enviar un anexo justificando la inserción de varios autores y sus responsabilidades en el texto, firmado por cada uno de ellos. El Comité Editorial se reserva el derecho de verificación de fuentes y de adaptar la información gráfica a los requerimientos editoriales de la revista. Los artículos serán sometidos a un proceso de arbitraje. El autor se compromete a que una vez haya iniciado el proceso de arbitraje, no retirar el texto para su publicación en otra revista El contenido de los documentos enviados para evaluación es responsabilidad de su/s autor/es.
La revista San Gregorio se acoge a la normativa establecida en las leyes de Educación Superior vigentes en Ecuador, así como a criterios éticos establecidos en diferentes normativas y legislaciones internacionales: http://publicationethics.org/ http://www.wame.org/ http://www.globethics.net/ https://www.elsevier.com/editors/publishing-ethics https://www.elsevier.com/editors/publishing-ethics/perk, además del Código de Ética en investigación y aprendizaje de la Universidad San Gregorio de Portoviejo.
Nota del Copyrigth
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista San Gregorio son propiedad de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
La propiedad intelectual de los artículos publicados en Revista San Gregorio pertenece al/la/los/las autor/a/es/as.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Public License” (CC-by-nc-nd). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Comité Editorial
- Abinzano, Roberto Carlos, Universidad Nacional de Misiones, Argentina
abinzano@yahoo.com https://orcid.org/0000-0002-3160-0143
Curriculum Vitae - Beltrán Ayala, Pablo Consejo de Educación Superior, Ecuador pablo.beltran@ces.gob.ec https://orcid.org/0000-0002-0534-0827
- Borroto Cruz, Eugenio Radamés, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador
radamesborroto@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7266-9884
Curriculum Vitae - Farfán Intriago, Marcelo, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador
farfanmarcelo@yahoo.com
https://orcid.org/0000-0002-4101-4500
Curriculum Vitae - Fernández de Rota y Monter, Antón, Universidad de A Coruña, España
anton.de.rota@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0895-3511 - Guillén Vivas, Ximena, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador
ximesaguillen@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-4384-2884
Curriculum Vitae - Martín Fernández, Ramón Alberto, Universidad de la Habana, Cuba
ramonmartinf@yahoo.com
https://orcid.org/0000-0001-8914-8121
Curriculum Vitae - Pérez Taylor Aldrete, Rafael, Universidad Nacional Autónoma de México, México
- rpereztaylor@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-3924-1517
Curriculum Vitae - Romero-Rodríguez, Luis M, Universidad Internacional de La Rioja, España
luis@romero-rodriguez.com
https://orcid.org/0000-0003-3924-1517
Curriculum Vitae
Comité Científico
- Alarcón de Andino, Lyla, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador
llalarcon@sangregorio.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-3754-0820
Curriculum Vitae - Alarcón Zambrano, Jaime Alfredo, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador
jaalarcon@sangregorio.edu.ec
https://orcid.org/0000_0003_2126_0058
Curriculum Vitae - Albert Márquez, José Jesús, Universidad de Córdoba, España
ji1almaj@uco.es
https://orcid.org/0000-0001-9901-4194
Curriculum Vitae - Aliaga Sáez, Felipe Andrés, Universidad Santo Tomás, Colombia
felipealiaga@yahoo.es
https://orcid.org/0000-0003-4635-1132
Curriculum Vitae - Alonso González, Pablo, Instituto de las Ciencias del Patrimonio, España
pablo.alonso-gonzalez@incipit.csic.es
https://orcid.org/0000-0002-5964-0489
Curriculum Vitae - Anta Félez, José Luís, Universidad de Jaén, España
colan82@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-7063-5288 - Aparicio Gervás, Jesús María, Universidad de Valladolid, España
aparicio@sdcs.uva.es
Curriculum Vitae - Alvarez Sousa, Antón, Universidad de A Coruña, España
sousa@udc.es
https://orcid.org/0000-0002-8553-0208
Curriculum Vitae - Armas Vega, Ana del Carmen, Universidad Central del Ecuador, Ecuador
ana_del_ec@yahoo.es
https://orcid.org/0000-0003-3800-8166
Curriculum Vitae - Ayllón Pino, Bruno, Universidad Complutense de Madrid, España
brunespa@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1647-4094 - Bersosa Vaca, Fabián, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador
fbersosa@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-7533-9584 - Cabrera Toledo, Lester Martín, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador, Ecuador
cabrera.lester@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0307-1528
Curriculum Vitae - Calle Alzate, Laura, Universidad Nacional de Colombia, Colombia
lcallea@unal.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-5366-7699
Curriculum Vitae - Castellanos, Rebeca, Universidad Nacional de Educación, Ecuador
rebeca.castellanos@unae.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9873-128X
Curriculum Vitae - Curiel Lorenzo, Silvio Leonel, Centro de Información y Gestión Tecnológica de Matanzas, Cuba
silvio@cigetmtz.atenas.inf.cu
Curriculum Vitae - Cuétara Sánchez, Leonardo Manuel, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
leonardocuetara@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-9623-1193
Curriculum Vitae - Diz Reboredo, Carlos, Universidad de A Coruña, España
panxea1@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-9753-7730
Curriculum Vitae - Dueñas Espinosa, Xavier, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador
xavicup@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0003-3739-1861
Curriculum Vitae - Fernández Sotelo, Adalberto, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador
adalberbk@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2026-9202 - Fernández Suárez, Belén, Universidad de A Coruña, España
belenfernandez@udc.es
https://orcid.org/0000-0002-5001-8538
Curriculum Vitae - Ferrer Muñoz, Manuel, Universidad Técnica del Norte, Ecuador
ferrermuma@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-9798-3805 - Gafas González, Carlos, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador
cgafasg@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-2764-2121
Curriculum Vitae - Galindo Arranz, Fermín, Universidad de Santiago de Compostela, España
fermin.galindo@usc.es
https://orcid.org/0000-0002-2764-2121 - García Falconi, Ramiro Jóse, Universidad Catolica del Ecuador, Ecuador
ramiro_garcia70@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-6343-563X
Curriculum Vitae - García Mingo, Elisa, Universidad Complutense, Ecuador
elisagmingo@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8448-1849 - González Aportela, Odette, Universidad de la Habana, Cuba
odette@rect.uh.cu
https://orcid.org/0000-0002-8124-3260
Curriculum Vitae - González de la Fuente, Iñigo, Universidad de Cantabria, España
inigo.gonzalez@unican.es
https://orcid.org/0000-0001-5832-2318
Curriculum Vitae - Haz Gómez, Francisco Eduardo, Universidad de A Coruña, España
francisco.haz@udc.es
https://orcid.org/0000-0003-4400-3978
Curriculum Vitae - Henríquez Coronel, Patricia María, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador
henriquezpatri@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-0468-7511
Curriculum Vitae - Iglesias Gómez, Jesús Manuel, Estación Experimental Indio Hatuey, Cuba
iglesias@ihatuey.cu
https://orcid.org/0000-0002-9501-1938 - Lanas Terán, Guillermo Alberto, Universidad Central del Ecuador, Ecuador
guillermolanas@gmail.com - Luébanos Rojas, Arnulfo, Universidad Autónoma de Coahuila, México
arnulfol_2007@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-0198-3614
Curriculum Vitae - Martín Fernández, Ramón Alberto, Universidad de la Habana, Cuba
ramonmartinf@yahoo.com
https://orcid.org/0000-0001-8914-8121 - Martínez Moscoso, Andrés, Universidad de Cuenca, Ecuador
andresmartmos@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-8952-0680
Curriculum Vitae - Mederos Machado, María Caridad, Vicerrectorado Académico en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
mariacmederos@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-6375-7674
Curriculum Vitae - Molina Cedeño, Ramiro, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador
ermolina@sangregorio.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-1099-3208
Curriculum Vitae - Murillo Almache, Ángela Mercedes, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador
ammurillo@sangregorio.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2158-1871
Curriculum Vitae - Peña y Lillo, Julio, Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, Ecuador
juliopyle@yahoo.fr
Curriculum Vitae - Pini Simitlioti, Claudia Helena Mónica, Universidad Nacional de Misiones, Argentina
pclaudia_monica@hotmail.com - Piñero Martin, Maria Lourdes, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela
malopima11@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7038-2871 - Real Pérez, Grether Lucía, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
gretherreal@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-4792-6217
Curriculum Vitae - Rey Fau, Rafael, Universidad de la República, Uruguay
rafarey@montevideo.com.uy
https://orcid.org/0000-0003-3325-5635
Curriculum Vitae - Reyna García, Adrián Eliceo, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador
aereyna@sangregorio.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8691-545X
Curriculum Vitae - Riadigos Mosquera, Carlos, Universidad de Vicosa, Brasil
xuncall@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3193-2893
Curriculum Vitae - Ruiz Blázquez, José, Universidad de las Américas, Ecuador
ruizblazquezx@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7275-1618
Curriculum Vitae - Sarmentero Bon, Ileana de la Caridad, Universidad de Matanzas, Cuba
ileana.sarmenteros@umcc.cu
https://orcid.org/0000-0002-7275-1618
Curriculum Vitae - Sarmiento Brandán, María Laura, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina
lauruch@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-2646-3439
Curriculum Vitae - Terán Cano, Fabían, Universidad Iberoamericana del Ecuador, Ecuador
fteran@unibe.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9909-7345
Curriculum Vitae - Trejo Peña, Alma Paola, Universidad Nacional de México, México
aptrejo1@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0426-7274
Curriculum Vitae - Vanga Arvelo, María Giuseppina, Universidad Nacional del Chimborazo, Ecuador
mvanga@unach.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-0143-8381
Curriculum Vitae - Vega Falcón, Vladimir, Universidad Regional Autonoma de los Andes, Ecuador
vega.vladimir@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0140-4018
Curriculum Vitae - Vidal Ledo, María, Revista Educación Médica Superior, Cuba
mvidal@infomed.sld.cu
https://orcid.org/0000-0002-0293-5999 - Villalba Martínez, Félix, Universidad Complutense de Madrid, España
fevillal@ucm.es
https://orcid.org/0000-0003-3584-6033
Curriculum Vitae - Vicedo Tomey, Agustin, Revista Educación Médica Superior, Cuba
vicedo@infomed.sld.cu
https://orcid.org/0000-0003-2421-126X
Curriculum Vitae - Zambrano Montes, Lubis Carmita, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador
lczambrano@sangregorio.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-1436-9031
Curriculum Vitae - Zurita Solís, Myriam Katherine, Universidad Central del Ecuador, Ecuador
kathy1zurita@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-6468-135X
Formulario de Revisión
A continuación, se muestra el formulario de revisión que los árbitros (comité científico) deben cubrir al ser asignado un artículo. Se recomienda a los autores interesados en publicar en Revista San Gregorio tengan en cuenta estas categorías antes de enviar su artículo a evaluación
Título Artículo………………………
Revisor………………………………
ASPECTOS GENERALES Si No
¿Es relevante el tema del artículo para aparecer en la Revista?
¿Contiene el artículo nuevos datos e ideas?
¿Es una contribución novedosa?
¿Las conclusiones están justificadas con los resultados, y son consistentes con los objetivos?
ARGUMENTE LAS RESPUESTAS NEGATIVAS: ---
¿Entiende que el autor puede enmendar su trabajo para que pueda ser revisado nuevamente? ---Si ---No
¿Quién crees debe hacer la segunda revisión? ---Yo mismo ---Otro revisor ---Otro revisor y yo
SOBRE CONTENIDO Puntúa de 1 a 5, siendo 1= Nada; 2= Poco; 3=Suficiente; 4= Mucho; 5=Totalmente Sólo se considerarán para su publicación en Revista USGP aquellos artículos que tengan una puntuación mínima de 3 en cualquiera de los apartados siguientes. 1| 2 3 4 5
01 - ¿El título refleja claramente el contenido?
02 - ¿El resumen aporta información suficiente, en especial si se lee de forma aislada?
03 - ¿Las palabras clave son adecuadas y responden a criterios de la UNESCO?
04 - ¿El artículo está escrito con corrección?
05 - ¿Las citas de autores son correctas y suficientes?
06 - ¿Se presenta de acuerdo a las normas de la Revista? 07 - ¿Está bien organizado?
08 - ¿Las tablas y gráficos son pertinentes?
09 - ¿La bibliografía es aceptable y actualizada?
10 - ¿Los resultados se presentan con claridad?
11 - ¿La discusión y conclusiones son consistentes con los resultados?
PARA BENEFICIO DE LOS AUTORES Y DEL COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA, POR FAVOR IDENTIFIQUE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES A CORREGIR O LAS CAUSAS PRINCIPALES DE RECHAZO.
OBSERVACIONES Título: Resumen: Palabras clave: Introducción: Metodología: Resultados: Discusión: Conclusiones: Referencias:
EVALUACIÓN FINAL (MARCAR SOLO UNA DE LAS CASILLAS)
---Publicable
---Publicable tras modificaciones
---Reevaluable
---No publicable
Sistema Anti-Plagio
Para el análisis del antiplagio en Revista San Gregorio se tiene como política, que todos los manuscritos evaluados por pares sean analizados por el programa Urkund, para velar por la originalidad de los artículos, teniendo en cuenta las coincidencias y similitudes en los textos de coincidencias gramaticales y ortotipográficas, sin estar fundamentadas.
Por lo que se garantiza que los trabajos cumplan con la ética profesional y el derecho de autor, además de asegurar la calidad editorial avalada por estándares de calidad editorial para sus publicaciones.
En caso de detectar plagio en los artículos, los mismos son rechazados automáticamente y se le prohíbe al autor publicar en los siguientes números de la Revista.
La Revista San Gregorio se reserva el derecho de informar a los estamentos que rigen la educación superior, tanto de Ecuador como del país de origen del/la autor/a detectado bajo plagio.
CERTIFICADO DE ORIGINALIDAD
Ciudad…………….
Fecha……………..
Por medio de la presente, yo, Sr./Sra. …………………………………
Con cédula de identidad/pasaporte Nº.......
CERTIFICO
Que el artículo titulado: …………………………………............................................................... es un texto de carácter original e inédito y que no está siendo evaluado por ninguna otra revista al momento del envío para evaluación en Revista San Gregorio. Doy permiso a Revista San Gregorio para llevar a cabo el proceso de evaluación de dicho artículo.
Los coautores de dicho texto son (eliminar en caso de autoría única), con su % participación en el artículo y están informados del envío del mismo a Revista San Gregorio, no existiendo conflicto de intereses entre ellos, por lo que firman el presente certificado.
Nombres y dos apellidos | % participación | Firma |
1.-
2.-
3.-
4.-
Firmado Autor Principal:
CERTIFICADO DE CESIÓN DE DERECHOS
CERTIFICADO DE CESIÓN DE DERECHOS
Ciudad…………….
Fecha……………..
Por medio de la presente, yo, Sr./Sra. …………………………………..
Con cédula de identidad/pasaporte Nº……..
CERTIFICO
Que concedo permiso a Revista San Gregorio para que el artículo titulado: ...............................
..................................………………………………………………....................................................................,
mismo que ha sido aprobado para publicación en Revista San Gregorio Nº....... sea publicado en dicha revista bajo licencia creative commons 4.0 y divulgado en repositorios, indizaciones y bases de datos en los que se encuentra la revista o en otros que el comité editorial considere con fines de visibilidad de la ciencia.
Y para que así conste a los efectos oportunos. Firma de todos los autores del artículo:
Nombres y dos apellidos | Firma |
1.-
2.-
3.-
4.-
Firmado Autor Principal:
Declaración de APC (Article Processing Charges)
Revista San Gregorio no cobra ningun valor por el proceso editorial, ni por la publicacion de articulos.
Los cargos por el procesamiento de artículos se asumen por la entidad patrocinadora, Universidad San Gregorio.
Revista San Gregorio does not charge any value for the editorial process, nor for the publication of articles.
The charges for the processing of articles are assumed by the sponsoring entity, Universidad San Gregorio.