Compromiso Organizacional y Riesgos Psicosociales
Resumen
Palabras clave
Referencias
Aldana, E., Tafur, J., & Leal, M. (2018). Compromiso organizacional como dinámica de las instituciones del Sector Salud en Barranquilla Colombia. Espacios, 39(11), 13-23.
Alvarez, F. (2016). Análisis del compromiso organizacional en empresas colombianas. Revista interamericana de psicología ocupacional, 21(1), 14-17.
Bakker, A., Van Veldhoven, M., & Xanthopoulou, D. (2010). Beyon the demand-control model thriving on high job demands and resources. Journal of Personanel Psychology, 29(3), 107-115.
Betanzos Díaz, N., & Paz Rodriguez, F. (2007). Análisis psicométrico del compromiso organizacional como variable actitudinal. Anales de psicología, 23(2), 207-215.
Börth, M. (2015). Influencia del Indice L-MX y la Satisfacción Laboral sobre el Compromiso en la Organización. Bolivia: Universidad de Granada.
Cabrera, I. (2015). Gestión del talento humano y el compromiso organizacional de los docentes de la maestría en Administración de la Educación en la Universidad César Vallejo, sede Huaral, 2014. Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, 13(15), 333-356.
Cacivio, R. (2015). Factores de riesgo psicosocial en contexto laborales de extensionistas agropecuarios de la Argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Planta.
Ceballos, P. (2014). Percepción de Riesgos Psicosociales y Carga Mental de los Trabajadores del Equipo de Salud de Unidades de Pacientes Críticos. Avances de enfermería., 32(2), 271-279.
Chiang, M., Gómez, N., & Wackerling, L. (2016). Compromiso organizacional del funcionario municipal rural de la Provincia de Nuble, Chile. Ciencia & Trabajo, 18(56), 134-138.
De Jongeet, J., Van Vegchel, N., Shimazu, A., Schaufeli, W., & Dormann, C. (2010). A longitudinal test of the demand-control model using specific job demands an specific job control. International Journal of Behavioral Medicine, 17(2), 125-133.
Extremera, N., Bravo, M., & Durán, A. (2016). De los riesgos psicosociales a la Psicología Organizacional Positiva: hacia un enfoque mas integrador en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Encuentros en psicología social, 6, 152-170.
Fonseca, J., Cruz, C., & Chacón, L. (2019). Validación del instrumento de compromiso organizacional en México: evidencias de validez del constructo, criterio y confiabilidad. Revista de Psicología, 37(1), 7-29.
Fuentes, P. (2015). Compromiso Organizacional: Contribución de una gestión estratégica de Recursos Humanos sobre una perspectiva de Marketing. Sevilla: Universidad de Sevilla.
García, M., Iglesias, S., Saleta, M., & Romay, J. (2016). Riesgos psicosociales en el profesorado de enseñanza universitaria: diagnóstico y prevención. Revista de Psicología del Trabajuo y de las Organizaciones, 32(3), 173-182.
Güilgüiruca, M., Meza, K., Cabrera, R., & Moya, C. (2015). Factores de riesgo psicosocial y estrés percibido en trabajadores de una empresa eléctrica en Chile. Medicina y Seguridad del Trabajo, 61(238), 57- 67.
Hart, M. (2012). Los experimentos de Hawthorne. Revista cubana de salud pública, 38(1), 156-197.
Hume, D. (1999). Resumen del tratado de la naturaleza humana. España: El Viejo Topo.
Kinicki, A., & Kreitner, R. (2006). Comportamiento Organizacional (2da. ed.). Sao Paulo: McGraw-Hill Interamericana do Brasil.
Manchado, R., Tamames, S., López , M., Mohedano, L., D'Agostino, M., & Veiga de Cabo, J. (2009). Revisiones sistemáticas exploratorias. Medicina y seguridad del trabajo, 55(216), 12-19.
Montoya, M. (2015). Gestión de la innovación: efectos del clima de innovación de las empresas en el desempeño y compromiso de los trabajadores. Lima: Universidad Politécnica de Catalunya.
Morín, E., & Pakman, M. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa, Barcelona.
Osorio, L., Ramos, E., & Walteros, D. (2016). Valores Personales y Compromiso Organizacional: más que una simple relación. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la U.A.C.J.S., 7(2), 33-51.
Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Carácas: FEDUPEL.
Pastor, N. (2016). La Influencia del Tamaño de la Organización en los Factores de Riesgo Psicosocial y en la Percepción de la Salud de los Trabajadores en la PYME de la Comunidad de Valencia. Elche, España.: Universitas Miguel Hernández.
Peña, M., Diaz, M., & Sánchez, C. (2016). El Compromiso Organizacional como parte del Comportamiento de los Trabajadores de las pequeñas empresas. Revista Internacional Administración & Finanzas, 9(5), 95-105.
Ribeiro, J., & Bastos, A. (2010). Comprometimento e justica organizacional: um estudo de suas relacoes com recompensas assimétricas. Psicología: ciência e profissao, 30, 4-21.
Rivas, M. (2016). Factores psicosociales de riesgo en el entorno académico. La carrera de arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Robbins, S. (1998). Fundamentos de Comportamiento Organizacional. México: Prentice Hill.
Saavedra, W., & Campos, C. (2016). Riesgos Psicosociales: Nuevos escenarios de organización del trabajo y su efecto en la salud de los trabajadores de una empresa chilena del área portuaria. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 16(2), 193-206.
Sáenz, L. (2015). Factores de riesgo psicosocial, satisfacción laboral y salud: Estudio en una muestra de trabajadores del sector de la construcción. Huelva, España.: Universidad de Huelva.
Vaccaro, I., Jansen, J., Van Den Bosh, F., & Volverda, H. (2012). Management innovation and leadership: The moderating role of organizational size". Journal of Management Studies, 28-51.
Vanderberghe, C. (1996). Assessing Organizational Commitment in a Belgian Context: Evidence for the Three-dimensional. Applied psychology: an international review, 45, 371-386.
Vásquez, C., Hervás, G., Rahona, J., & Gómez, D. (2009). Bienestar psicológico y salud: Aportaciones desde la Psicología Positiva. APCS, 17-28.
Vieco Gómez, G., & Abello Llanos, R. (2014). Factores psicosociales de origen laboral, estrés y morbilidad en el mundo. Psicología desde el Caribe, 31(2), 354-385.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Comentarios sobre este artículo