La competitividad en las microempresas en Manta 2019
Resumen
Palabras clave
Referencias
Arroyo Venegas, I. (2008). La cultura y el proceso de globalización en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas. Revista De Ciencias Económicas, 26(1). Recuperado a partir de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7171
Banco Mundial. (14 de Agosto de 2013). Ecuador lucha contra la informalidad para potenciar a las pequeñas empresas. Banco Mundial. Recuperado el 17 de Septiembre de 2019, de https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2013/08/14/ecuador-fight-against-informality-to-empower-small-businesses
Barquero, I. (2003). El estado y la competitividad dela micro, pequeña y mediana empresa. Colección Cuadernos de Desarrollo Humano Sostenible, 21. Tegucigalpa, Honduras: PNUD.
Baque Cantos, M., Baque Cantos, E., Chiquito Tigua, G. & Baque Parrales, S. (2018). Microempresas en el Ecuador: Caso ciudad de Manta. Dominio de las Ciencias, 4(1), 619-632. http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
Bradot, Nestor P. (1999) Las Pymes Latinoamericanas. México, Publisher
Urmeneta, R. (2016) Dinámica de las empresas exportadoras en América Latina. CEPAL
Estrada, R., García, D., & Sánchez, V. (2009). Factores determinantes del éxito competitivo en la Pyme: Estudio Empírico en México. Revista Venezolana de Gerencia , 14 (46), 169-182.
Guaipatín, C. (2003). Observatorio PYME: Compilación estadística para 12 países de la Región. Washington: bid.
INEC (octubre 2018) Directorio de Empresas y Establecimientos 2017. INEC. Recuperado a partir de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/DirectorioEmpresas/Directorio_Empresas_2017/Documentos_DIEE_2017/Documentos_DIEE_2017/Principales_Resultados_DIEE_2017.pdf
INEGI (2018) Panorama general de los Censos Económicos 2019. Recuperado a partir de https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ce/2019/doc/pan_gral_2019.pdf
Neira Orjuela, Fernando. (2006). Elementos para el estudio de la microempresa latinoamericana. Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos, (43), 153-174. Recuperado en 10 de septiembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742006000200153&lng=es&tlng=es.
Saavedra, M. L. (2008). Caracterización e importancia de las PYMES en Latinoamérica: Un estudio comparativo. Actualidad Contable. Faces, 17, 122-134. Mérida (Venezuela).
Saavedra García, M. L. (2012). Una propuesta para la determinación de la competitividad en la pyme latinoamericana. Pensamiento y Gestión (33), 93-124
Saavedra García, M., Milla Toro, S. & Tapia Sánchez, B. (2013). Determinación de la competitividad de la Pyme en el nivel micro: el caso del Distrito Federal, México. Revista FIR, FAEDPYME International Review, 2 (4), 38-52 julio-diciembre
Talledo Villavicencio, M. V., & Solórzano León, D. L. (mayo de 2013). Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de Universidad Politécnica Salesiana: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4689/1/UPS-GT000420.pdf
World Bank (2012). Ecuador - The faces of informality : Ecuador - Las caras de la informalidad (Spanish). Washington DC : World Bank. http://documents.worldbank.org/curated/en/942561468246331465/Ecuador-Las-caras-de-la-informalida
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Comentarios sobre este artículo