Estudio de pertinencia de la carrera de “pedagogía de las artes”

Paulina Fernanda Bolaños Logroño, Paulo David Herrera Latorre

Resumen

Una vez diagnosticada la situación actual del modelo académico universitario en el Ecuador,  se identificaron múltiples deficiencias, siendo una de las principales la falta de pertinencia del modelo educativo, evidenciándose la necesidad de articular: el  desarrollo social, cultural, prácticas pre-profesionales y gestión del conocimiento. Se concibe que todo el sistema universitario debe modificar y optimizar estas problemáticas. Considerando lo expuesto se planteó el desarrollo de un estudio de pertinencia social, laboral y académica de la carrera de Pedagogía de las Artes en la provincia de Chimborazo. La metodología utilizada involucró una investigación cuantitativa y cualitativa. Los resultados obtenidos incentivaron  la creación de la carrera de Pedagogía de la Artes, basándose en el requerimiento de al menos 60 docentes solo en la provincia de Chimborazo. Se identificó también que la universidad de fortalecer vínculos con la sociedad, para alcanzar la excelencia académica y al mismo tiempo aportar al desarrollo de la comunidad.

Palabras clave

Contexto cultural; demanda laboral; enseñanza artística; estudio de pertinencia; formación profesional

Texto completo:

PDF

Referencias

Castellanos, B. &. (2005). Esquema conceptual, referencial y operativo sobre la investigación educativa. La Habana: Pueblo y Educación.

Day, C. (1999). La Formación Permanente del Profesora en Europa: Temas y condiciones para su desarrollo en el siglo XXI. Revista de educación, 31-44.

Follari, R. (Noviembre de 2009). Scientific Electronic Library Online. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/cp/v40n140/a1140140.pdf

Follari, R., & Berruezo, J. (1981). Criterios e instrumentos para el diseño de planes de estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 164-166.

González, A. (2006). La Universidad renovada . Arequipa. Perú. Arequipa, Perú: UNSA.

Larrea, E. (Octubre de 2013). El currículo de la educación superior desde la complejidad sistémica. Guayaquil: Tesis de grado.

Larrea, E. (2014). El currículo de la Educación Superior desde la complejidad sistémica; algunas consideraciones para orientar el proceso de construcción del nuevo modelo de formación universitaria. Guayaquil, Ecuador.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.

Comentarios sobre este artículo

Ver todos los comentarios