Estudio de pertinencia de la carrera de economía de la Universidad Nacional de Chimborazo, como insumo fundamental para la elaboración del proyecto de rediseño curricular.

Mauricio Fernando Rivera Poma, Maria Gabriela González Bautista, Doris Nataly Gallegos Santillán, César Aníbal Moreno Miranda

Resumen

Con el propósito de responder a las políticas del Plan Nacional del Buen Vivir, a la normativa establecida en la Ley Orgánica de Educación Superior y Reglamento de Régimen Académico, la Carrera de Economía emprendió el proceso de rediseño curricular, siendo la primera y más importante actividad, la elaboración del estudio de pertinencia de la Carrera, que justifique la necesidad de permanencia de la misma, para responder a las transformaciones de una sociedad globalizada. Por esta razón, se realizó un estudio con dos partes: una bibliográfica para contextualizar al estudio y otra de campo, para conocer la demanda de empresas públicas y privadas así como la opinión de expertos sobre las necesidades, requerimientos y futuro campo laboral del profesional de las ciencias económicas. La investigación permitió determinar una fuerte demanda de profesionales de la ciencia económica y que los mismos deberán tener nuevas habilidades y destrezas, en el área de la economía cuantitativa y en la economía social y solidaria. El objetivo fundamental del proyecto fue determinar la pertinencia de la carrera de Economía de la Universidad Nacional de Chimborazo, en relación a las tendencias de la ciencia, la tecnología, la formación profesional y los actores y sectores. 

Palabras clave

Demanda laboral; economía; educación superior; pertinencia; rediseño curricular.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.

Comentarios sobre este artículo

Ver todos los comentarios