Comparación de la forma de los dientes con el temperamento

Noelia Alarcón, Thaináh Bruna Santos Zambrano, Nataly Barreiro Mendoza, Fabián Cedeño Sandaño

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo general relacionar la forma de los dientes con el temperamento entre hombres y mujeres de 18 a 25 años de edad. Para realizar el estudio participaron 60 personas, escogidas previamente que no posean caries ni algún tipo de desgaste dental, ni afectaciones periodontales, ninguna restauración, y que conserven todas sus piezas dentales en buen estado, posteriormente se les aplicó el test de los colores, el test de Luscher, para determinar el temperamento: flemático, melancólico, colérico y sanguíneo, luego se procedió a tomar dos fotografías: extraoral e intraoral frontal que permita la clasificar la forma de sus dientes según los diseños digitales de forma dental: cuadrada, ovalada, rectangular y triangular, y luego relacionar los datos. Los resultados fueron analizados con la prueba Chi cuadrado de Pearson = 0,053, un valor apenas superior a 0,05 (95% de confiabilidad), existiendo una leve diferencia que no es muy significativa en cuanto a la relación entre el temperamento y la forma de los dientes mostrando influencia en el género femenino.

Palabras clave

Odontología; Rehabilitación oral; Estética dental

Texto completo:

PDF XML

Referencias

Baker, P. S., Morris, W. J., Lefebvre, C. A., Price, G. A., & Looney, S. W. (2011). Relationship of denture cast measurements to width of maxillary anterior teeth. The Journal of prosthetic dentistry, 105(1), 44-50.

Neda, A. K., & Garib, B. T. (2016). Selecting maxillary anterior tooth width by measuring certain facial dimensions in the Kurdish population. The Journal of prosthetic dentistry, 115(3), 329-334.

Sghaireen, M. G., & Al-Omiri, M. K. (2016). Relationship between impact of maxillary anterior fixed prosthodontic rehabilitation on daily living, satisfaction, and personality profiles. The Journal of prosthetic dentistry, 115(2), 170-176.

Paolucci, B., Calamita, M., Coachman, C., Gurel, G., Shayder, A., & Hallawells, P. (2013). Il visagismo, l’arte di comporre i denti. Quintessenza Odontotecnica, 5, 28-41.

Barcia, N. A. (2018). Selección de los dientes en rehabilitación oral. Revisión de tema. Revista San Gregorio, (22), 86-95.

Gupta, R., Nagpal, A., Saini, S. S., & Katna, V. (2014). Esthetics In Complete Denture. Indian Journal of Dental Sciences, 6(3).

Fradeani, M., & Barducci, G. (2009). Rehabilitación estética en prostodoncia fija. Quintessence.

Coachman, C., & Calamita, M. A. (2014). VIRTUAL Esthetic Smile Design. Journal of Cosmetic Dentistry, 29(4).

Suasnavas, V., & Hernán, N. (2019). Comparación de la exactitud dimensional de las impresiones digitales versus impresiones convencionales en prótesis total. Estudio in vitro (Bachelor's thesis, Quito: UCE).

Alvarado-Núñez, A., Ramírez-Duarte, S., Nieto-Ramírez, A., & García-Contreras, R. (2018). Alargamiento de corona estético previo a rehabilitación protésica. Informe de caso. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 11(3), 170-172.

Martin, J., Rivas, V., Vildósola, P., Moncada, L., Oliveira Junior, O. B., Saad, J. R. C., ... & Moncada, G. (2016). Personality style in patients looking for tooth bleaching and its correlation with treatment satisfaction. Brazilian dental journal, 27(1), 60-65.

Paranhos, L. R., Lima, C. S., Silva, R. H. A. D., Daruge Júnior, E., & Torres, F. C. (2012). Correlation between maxillary central incisor crown morphology and mandibular dental arch form in normal occlusion subjects. Brazilian dental journal, 23(2), 149-153.

Weber, B., Fuentes, R., García, N., & Cantín, M. (2014). Relaciones de forma y proporción del incisivo central maxilar con medidas faciales, línea mediana dentaria y facial en adultos. International journal of morphology, 32(3), 1101-1107

Pini, N. P., DE‐MARCHI, L. M., Gribel, B. F., Ubaldini, A. L. M., & Pascotto, R. C. (2012). Analysis of the golden proportion and width/height ratios of maxillary anterior dentition in patients with lateral incisor agenesis. Journal of Esthetic and Restorative Dentistry, 24(6), 402-414.

Silberman, M., Marín, G., Pozzio, M., & Sanguinetti, C. (2018). " El rostro sin dientes del sistema de salud". Salud bucal y el sistema de salud como determinante social. Una experiencia en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Archivos de Medicina Familiar y General, 10(1).

Paolucci, B., Calamita, M., Coachman, C., Gurel, G., Shayder, A., & Hallawells, P. (2013). Il visagismo, l’arte di comporre i denti. Quintessenza Odontotecnica, 5, 28-41.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.

Comentarios sobre este artículo

Ver todos los comentarios